
Sector público, concesionarias y el CdA: una alianza para actualizar diseño estructural de pavimentos
Más de una década después de su construcción, tramos de autopistas con mezclas innovadoras fueron inspeccionados en terreno para impulsar un cambio clave en el diseño estructural de pavimentos.
Para impulsar la actualización de los coeficientes estructurales y abrir la puerta a nuevas tecnologías en el diseño de pavimentos, el pasado 15 de mayo el Comité de Asfaltos de Chile organizó una visita técnica en terreno a tramos con más de 10 años de operación. El recorrido abarcó concesiones de VíasChile e ISA Intervial, socios que compartieron de primera mano su experiencia en el empleo de mezclas asfálticas con ligantes modificados.
Durante la jornada, los especialistas examinaron Mezclas tradicionales con ligante modificado, Microaglomerados discontinuos en caliente, Stone Mastic Asphalt (SMA) y SMA tibia.
Los equipos de operación de ambas autopistas guiaron al grupo por tramos estratégicos, detallando el desempeño tras una década de tráfico intensivo y condiciones climáticas variables.

A la visita se sumaron representantes de la Dirección General de Concesiones y del Laboratorio Nacional de Vialidad, quienes evaluaron in situ la respuesta estructural de las capas y la experiencia presentada
El cierre de la actividad estuvo a cargo de Carlos Wahr, destacado profesional y socio del Comité, quien presentó antecedentes nacionales e internacionales sobre coeficientes estructurales enfatizando la necesidad de actualizar parámetros de diseño para reflejar el desempeño real de mezclas modificadas.

La colaboración entre el sector público, la iniciativa privada y la academia es fundamental para impulsar cambios normativos efectivos en el ámbito de las carreteras. Cada uno de estos actores aporta una perspectiva única: el sector público garantiza que las regulaciones respondan al interés general y a las necesidades sociales; el sector privado aporta innovación, eficiencia y experiencia operativa; y la academia proporciona el respaldo técnico y científico necesario para tomar decisiones basadas en evidencia.
Este enfoque tripartito permite desarrollar normas más sólidas, modernas y adaptadas a los desafíos actuales, como la sostenibilidad, la seguridad vial, la resiliencia ante el cambio climático y la incorporación de nuevas tecnologías. Fomentar esta sinergia no solo mejora la calidad de la infraestructura vial, sino que también acelera los procesos de modernización normativa, asegurando una implementación más eficaz y coherente con las mejores prácticas internacionales.
El Comité agradece la disposición de VíasChile e ISA Intervial por abrir sus autopistas y presentar su experiencia. Su aporte resulta fundamental para actualizar la normativa de pavimentos asfálticos y asegurar que las futuras inversiones en infraestructura vial se basen en evidencia sólida y tecnologías de vanguardia.




